¿Ha servido o no ha servido para nada? ¿El agua está más limpia? ¿Los más de 5 mil millones de pesos invertidos, han valido la pena? ¿Alfaro salió igual o peor que Aristóteles y Emilio que también gastaron millonadas y surtieron de promesas, sin ningún resultado palpable? Continuar leyendo
Del 12 al 20 de octubre en El Salto confluyen en el tiempo y espacio, tanto la Fiesta Religiosa a la madre Admirable, como la "Otra Fiesta": los conciertos, los bailes, el abuso de las bebidas alcohólicas, drogas, ruido excesivo, basura. Continuar leyendo
En nuestro medio de comunicación estaremos presentando una serie de entrevistas en forma de testimonios de habitantes de nuestra comunidad que atravesaron por la tinieblas del alcoholismo y que ahora ven la luz, gracias al programa de AA. Continuar leyendo
Lo peor que le puede suceder a este sitio es caer en intereses mezquinos y económicos, para sólo llenar los bolsillos de unos cuantos y perder un área verde, de esparcimiento, deportiva y que forma parte del patrimonio edificado. Continuar leyendo
Esa pequeña colina que subí corriendo, hasta antes de 1974 eran montículos de basura a cielo abierto. Mientras me dirigía a la cima, pensé en ese "monstruo" de la basura que ha sido al vertedero de Laureles Continuar leyendo
Yo invito a que platiquen con sus abuelos, sus padres, sus familiares, les pidan permiso de grabarlos y documenten sus vivencias y guarden el documento como un tesoro. Continuar leyendo
"El transporte público en la comunidad está lejos de resolver las necesidades de los habitantes y por el contrario aumenta sus problemas y sufrimientos" Continuar leyendo
Juanacatlán tiene montañas como El Papantón, El Molino, El Filo y El cerro Grande que resguardan bosques mesófilos y templados, con especies como el roble, encino, tabachín y fresno. Si uno camina por esos cerros también verá guamúchil, campanilla2, mezquite y huizache. Continuar leyendo
En la percepción de los habitantes de El Salto y Juanacatlán, aún con los más de 4 mil millones invertidos, no hay resultados palpables: el Río sigue oliendo a muerte, tanto en el sentido figurativo como en el estricto de la palabra. Continuar leyendo
Un gesto simbólico, en lo deportivo, también sería que los organizadores de la Peregrinación del Deportista que se celebra tradicionalmente el 20 de octubre en la Cabecera Municipal, también incluyera a los clubes de las Delegaciones, como Las Pintas, San José de El Castillo, El Verde y todos los demás. Continuar leyendo
"Los ciudadanos no deben de conformarse con esto y tampoco perder su espíritu crítico y darle seguimiento constante a la solución de fondo, que ha planteado el Gobierno del Estado" Continuar leyendo
"Han sido dos años de grandes retos y grandes satisfacciones. De conocer pasado, presente y formar parte de la construcción del futuro de nuestra comunidad" Continuar leyendo
Para todo nuestro equipo, han sido tiempos de trabajo duro, retos, reinvención, adrenalina, tener los ojos más abiertos, enojo por ver las injusticias… pero sobre todo de satisfacción, pasión, aprendizaje... Continuar leyendo
En La Cascada queremos que estas publicaciones sirvan principalmente para que ambos gobiernos escuchen a su pueblo y puedan tener acciones más acorde a sus necesidades Continuar leyendo
No apostemos al olvido. Nuestra cascada no nació muerta. Salgamos a decirle al mundo qué pasó y qué sigue sucediendo con nuestro Río Santiago. Continuar leyendo
Estoy convencido que uno de los más grande problemas de los Ayuntamientos es su personal NO calificado para el puesto que desempeñan. Continuar leyendo
"El sentido de pertenencia te carga energía y motivación hacia lo que sientes tuyo. Una persona motivada echa raíces y da frutos" Continuar leyendo
"Y aquí está, la primera edición de La Cascada, un medio de comunicación que pretende ser referente para los pobladores de ambos municipios, y más allá de sus fronteras" Continuar leyendo