Más allá de la Fe: Iglesias, el centro de cohesión social y memoria de El Salto, Juanacatlán y Zapotlanejo
.

En los municipios de Jalisco, las iglesias son más que templos: constituyen centros de encuentro, memoria y cohesión social. Para las comunidades locales, no sólo representan un espacio de fe, sino también un lugar donde se celebran los momentos más significativos de la vida: bautizos, matrimonios, funerales y fiestas patronales que dan identidad y continuidad a las tradiciones.
El siguiente análisis de la presencia de las iglesias en los municipios de El Salto, Juanacatlán y Zapotlanejo fue realizado por Ramiro Corona analista de datos de La Cascada y director de la Escuela de Datos, quien además elaboró mapas para visualizar su distribución territorial y desarrolló un mapa interactivo que permite consultar la información de cada iglesia y conocer su ubicación exacta.
De acuerdo con el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE) del INEGI 2025, en los municipios de El Salto, Juanacatlán y Zapotlanejo se registran al menos 157 iglesias activas, de todos los cultos y religiones.
La mayoría corresponde a templos pequeños, lo que refleja el carácter comunitario con el que operan estos espacios:
- El Salto concentra la mayor actividad, con 119 iglesias, de las cuales 97 corresponden a templos con estructuras muy reducidas (0 a 5 personas empleadas).
- Juanacatlán, a pesar de su tamaño, mantiene 9 iglesias, lo que evidencia la centralidad de estos espacios en la vida comunitaria.
- Zapotlanejo cuenta con 29 iglesias, con una ligera diversidad en su escala y operación.
Más allá de lo religioso, estos espacios cumplen un papel cultural y social. Suelen ser los edificios más reconocidos en las plazas principales, puntos de referencia que marcan la geografía simbólica de cada localidad. Allí se encuentran historias, redes de apoyo y un sentido compartido de pertenencia que fortalece a las comunidades.
Las cifras y los mapas muestran que, incluso con estructuras modestas, las iglesias continúan siendo un pilar fundamental en la organización social, cultural y espiritual de los municipios de Jalisco.
Instrucciones para el mapa (por si consideras que se necesitan agregar)
El Mapa de Iglesias, templos y parroquias: El Salto, Juanacatlán y Zapotlanejo te permite explorar dónde están ubicadas las iglesias, templos o parroquias en esos municipios, y ver datos específicos de cada una.
Aquí los pasos para aprovecharlo al máximo:
- Abrir el mapa
- Entra al enlace: https://ramiro-cj.github.io/Mapa_Iglesias_mun/ ramiro-cj.github.io
- Navegar geográficamente
- Puedes hacer zoom (acercar) para ver con detalle calles, avenidas o sectores específicos.
- También puedes mover el mapa arrastrando con el ratón o tocando con el dedo (si estás desde un dispositivo móvil).
- Identificar los marcadores
Cada iglesia, templo o parroquia está representada con un marcador/punto en el mapa.
Al pasar el cursor sobre un marcador, normalmente aparece una etiqueta breve con el nombre.
- Ver los detalles de cada iglesia
- Haz clic en el marcador para desplegar más información: nombre del templo, municipio al que pertenece, posiblemente dirección o coordenadas.
- Eso permite conocer la ubicación exacta y algunos datos asociados.
- Explorar distribución territorial
- Puedes ver cómo se agrupan los templos: si hay más en centros urbanos, cuánto se dispersan en zonas periféricas o rurales.
- Esto ayuda a entender visualmente la distribución y densidad.
- Usos del mapa de iglesias
- Puedes usar capturas de pantalla del mapa para ilustrar tu nota.
También como recurso en presentaciones o para que la comunidad local consulte fácilmente qué iglesias hay cerca de ellos.