Presa del Ahogado, el excusado más grande del AMG
EN LA LUCHA AMBIENTAL
En los últimos días hemos estado escuchando al gobernador Enrique Alfaro Ramírez anunciar que en su administración que terminará dentro de algunos días, se inició el "rescate " del río Santiago.
Queda claro que ése discurso está dirigido a sus seguidores y simpatizantes. Pues no tendría oposición y reclamos.
Nada de eso pasaría si ésas personas tuvieran la información real de ése programa de rescate, pues cuando se visita el lugar por dónde salen las aguas residuales domésticas ya tratadas, podemos ver cuál es la verdad y se pueden verificar los resultados.
Cada semana voy a el sitio por dónde salen las aguas residuales domésticas que ya fueron tratadas en la planta de tratamiento de aguas residuales domésticas de el ahogado.
Por el colector sale una corriente de agua que ya no tiene lodos de la materia orgánica doméstica, pues la planta de tratamiento sirve como una coladera gigante que retiene los lodos resultantes dejando salir solo el agua con metales pesados para depositarlas en la presa de el ahogado, la cuál es la letrina más grande de el occidente del país y del estado de Jalisco. Está presa está siendo utilizada como vertedero para las miles de empresas que están asentadas sobre la cuenca de el ahogado, la cuál nace en el bosque de la primavera.
El costo que pagamos por el hecho de colar las aguas es muy alto, pues nos cuesta 30 millones de pesos cada mes.
Desde hace años tengo una inquietud, ¿Por qué el gobierno del estado no se dedica a tratar las aguas residuales domésticas ? Dé ésa manera la planta de tratamiento de aguas residuales domésticas sería propiedad del gobierno del estado, y dejaríamos de pagar a una empresa extranjera por hacer ése trabajo.
Otra pregunta que nadie me ha podido responder es ¿Por qué se arrojan las aguas residuales domésticas ya tratadas a la presa de el ahogado? Pues como acabo de señalar está convertida en el excusado más grande de el área metropolitana de Guadalajara. Es como tirar al excusado 30 millones de pesos cada mes.
Ésas aguas podrían ser utilizadas para que las empresas la reutilicen, o ser utilizadas para regar las áreas verdes de los municipios metropolitanos. Lo cierto es que al parecer ésa situación no le importa a nadie en los tres niveles de gobierno.
En pocos días llegará otra administración al gobierno del estado, la cuál ya anuncio que seguirá actuando igual que el gobierno en funciones de Enrique Alfaro Ramírez.
En otras palabras nada nuevo pasará en favor del río Santiago. Y mucho menos para los habitantes que viven cerca del río Santiago y de la presa de el ahogado.
Los enfermos y sus familiares seguirán sufriendo por esas actitudes racistas y excluyentes.
Ha muerto el Rey, viva el Rey.
Así se describe el autor:
Raul Muñoz Delgadillo es presidente del Comité Ciudadano de Defensa Ambiental de El Salto.
Activista defensor de los derechos humanos desde hace más de cuarenta años.
Originario de El Salto, Jalisco. Comprometido con el saneamiento del río Santiago y de la salud pública dé todos los habitantes afectados por la contaminación de los cuerpos de agua.
*Las opiniones expresadas son sólo responsabilidad de sus autores y son completamente independientes de la postura y la línea editorial de La Cascada*
Publicidad: