El Hilandero / Marzo 2025

YA SE MUEVEN... los aspirantes a la alcaldía de El Salto de los distintos partidos políticos.
Pareciera que el partido gobernante, Morena tiene "bajo control" su continuidad, tres años más en el Gobierno Municipal, tomando en cuenta la oposición débil que hasta ahora se presenta.
Si la alcaldesa Nena Farías decide reelegirse (y el sistema se lo permite), tiene el camino allanado para hacerlo.
De lo contrario y ya están "moviéndose" personajes también cercanos a ella, como el síndico Gabriel Pérez.
AMINORADOS... Movimiento Ciudadano sigue presentando bajas en su estructura para encarar la elección municipal en 2027.
Algunos que fueron líderes del partido naranja en El Salto, ya fueron "reclutados" por Morena, ante el débil liderazgo de la ex candidata, Fany Padilla quien, al juzgar por lo que comunica en sus redes sociales, se la pasa en eventos de su partido, en otros fuera del municipio de El Salto y en su vida social.
Tendrán que hacer un esfuerzo extra, sin incluso no quieren caer el tercer puesto en la próxima elección.
¿CIUDADANOS DE SEGUNDA?... a Tlajomulco tren, a El Salto DRT.
En campaña, Pablo Lemus prometió que Línea 5 del Tren Ligero iría hasta El Salto Cabecera, y en la actualidad, ya trabaja en el proyecto de un sistema de DRT (Tipo Macrobús) que en una primera etapa conectaría Periférico y el Aeropuerto de Guadalajara.
La decisión contrasta con la Línea 4 del Tren Ligero, que sí llegará hasta Tlajomulco Centro.
La zona de la Carretera a Chapala y la de El Salto-Alameda y El Salto-El Verde aglutina cientos de empresas y miles de habitantes.
Todos los días miles de personas se mueven por la zona, tolerando un transporte público ineficiente.
¿HAY QUE CREER?... En el marco del Día Mundial del Agua celebrado el 22 de marzo, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum volvió a mencionar el saneamiento del Río Santiago como una de sus promesas de su sexenio.
La población de la comunidad ya no cree, ni en ella ni en nadie cuando le hablan del saneamiento del Río Santiago.
¿Por lo menos el beneficio de la duda?
Allá en SaltaZaCatlán...hay una normalización de la contaminación.
Nuevas generaciones que no conocieron ni disfrutaron el río limpio, no tienen un registro del "sentimiento de pérdida", por lo que no buscan generar acciones para remediar la perdida.
Pero claro, eso sólo pasa en un rancho, llamada SaltaZaCatlán.
El Hilandero es la Editorial de La Cascada