Gobierno de Jalisco afirma que "muerte de los peces fue un caso extraordinario, puntual y aislado"
Según un comunicado oficial, entre los factores causantes de la muerte destacan las fuertes precipitaciones y el desbordamiento del cuerpo de agua que sacó a los peces del cauce, falta de oxígeno y arrastre de plaguicida focalizada en las zonas de cultivo.
De acuerdo con los estudios de la calidad del agua realizados por el laboratorio certificado de la Comisión Estatal del Agua, se descartó contaminación en el Río Santiago como la causa de la mortandad de peces ocurrida el pasado 14 de julio en un área agrícola en la zona de la Ex Hacienda Zapotlanejo. La muerte de los peces fue un caso extraordinario, puntual y aislado.
Esto según informó en un comunicado el Gobierno de Jalisco.
Según se informó, el estudio en atención a la contingencia que realizó la CEA descartó más de 50 parámetros de contaminación por cada muestra, por lo que la muerte de los peces se debió a múltiples factores como el fuerte temporal de precipitaciones pluviales de los últimos días que propiciaron el desbordamiento del río el cual los sacó de su cauce, provocando el encallamiento y asfixia, así como la presencia de herbicidas focalizados en ese punto.
"En el lugar donde se presentó la contingencia existen áreas de cultivo afectadas por maleza vegetal la cual es combatida con la aplicación de pesticidas que los agricultores de esa zona utilizan como una medida de prevención para mejorar el rendimiento de su producto, pero NO fue causada por los niveles del Río Santiago", recalcan en el comunicado el Gobierno de Jalisco.
"En un recorrido de campo, la Secretaría de Gestión Integral del Agua (SGIA) constató que a lo largo de varios kilómetros de los ríos Zula y Santiago no se presentó otra situación similar en ese periodo de tiempo, por lo que se reitera que la muerte de los peces fue un caso extraordinario, puntual y aislado", aseguran.
Publicidad: