Cascada Noticias - Un medio con identidad
Hotel La Cascada Boutique

Piden en Zapotlanejo "llevar la fiesta en paz" y bajarle al ruido

Ante denuncias, la autoridad deberá acudir al domicilio y entregará apercibimiento, que de no cesar en 30 minutos podrá imponerse arresto administrativo hasta por 36 horas.
Piden en Zapotlanejo "llevar la fiesta en paz" y bajarle al ruido

El Gobierno Municipal de Zapotlanejo advirtió a sus pobladores que harán cumplirá con la Ley Antirruido y se podría imponer un arresto administrativo a quien incurra en esta falta.

"La tranquilidad de los zapotlanjenses no debe ser un tema de discusión; todos tenemos el derecho de llevar una vida tranquila. Por lo que desde el año 2018 en Jalisco entró en vigor la denominada #LeyAntirruido que busca erradicar la contaminación auditiva", informó en redes sociales el Gobierno que encabeza Patricia Sánchez.

"Con dicha ley el Estado y sus municipios están obligados a atender cualquier queja o denuncia por ruido excesivo, las 24 horas del día. En los casos de competencia municipal, cuando la infracción se cometa en casa habitación o propiedad privada --sin giro comercial--, la autoridad deberá acudir al domicilio y entregará apercibimiento, que de no cesar en 30 minutos podrá imponerse arresto administrativo hasta por 36 horas", agregó.

Publicidad:

CONOCE MÁS

El Congreso de Jalisco aprobó EN 2018 la Ley Antirruido con el objetivo de combatir la contaminación auditiva en viviendas y establecimientos comerciales. Esta normativa establece límites claros de decibeles en áreas residenciales y comerciales, sancionando a quienes los excedan. Se incluye un marco regulatorio para que los municipios adopten esquemas uniformes de regulación y aplicación de sanciones, atendiendo así una problemática creciente en diversas zonas urbanas del estado​

La ley fue desarrollada en mesas de trabajo con participación de académicos, representantes de sectores empresariales y funcionarios públicos. Entre las propuestas discutidas se destacó la necesidad de un equilibrio entre la protección de la salud de los habitantes y la actividad económica de sectores como restaurantes y bares. Los empresarios solicitaron la implementación de zonas de tolerancia en áreas turísticas y evitar que los costos de los sistemas de medición recaigan exclusivamente en ellos​

El proceso de elaboración de la ley consideró datos alarmantes sobre la exposición al ruido en municipios como Guadalajara y Zapopan, donde miles de personas enfrentan niveles de ruido perjudiciales para la salud. La aprobación final fue acompañada de un compromiso por parte de legisladores y municipios para garantizar una aplicación justa y efectiva, contribuyendo a mejorar la calidad de vida en la entidad​.

Publicidad: