Cascada Noticias - Un medio con identidad
Nefrólogo Víctor Martínez Mejía

UEPCBJ: Infraestructura de drenaje pluvial resulta insuficiente o deficiente

La Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco recomienda que se realice un diagnóstico integral de la cuenca urbana, con participación técnica y coordinación entre los órdenes de gobierno, así como con los sectores productivo y social, con el objetivo de diseñar e implementar soluciones hidráulicas estructurales y preventivas.
UEPCBJ: Infraestructura de drenaje pluvial resulta insuficiente o deficiente

En seguimiento a los hechos derivados de las lluvias ocurridas el miércoles 11 de junio en el municipio de El Salto, y ante la clausura del Parque Industrial Guadalajara por parte de la autoridad municipal, la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco (UEPCBJ) informa lo siguiente:

De acuerdo con lo informado por el municipio, la clausura del Parque, se basó en la falta de autorización municipal, la ausencia de dictamen de trazos, usos y destinos, la carencia de certificado de habitabilidad, además de la percepción de que la infraestructura del complejo contribuye a generar escurrimientos que representan un riesgo para la población durante eventos de lluvia intensa.

Por instrucción del Gobernador Pablo Lemus Navarro, personal de esta Unidad Estatal llevó a cabo una verificación técnica en el lugar, en la que se observó que las empresas que actualmente operan dentro del parque industrial han recibido licencias de funcionamiento y vistos buenos expedidos por la propia autoridad municipal.

Durante la revisión no se detectaron afectaciones mayores a viviendas o a la población directamente atribuibles al funcionamiento del parque industrial. Sin embargo, sí se identificaron condiciones que dificultan el desahogo adecuado de las aguas pluviales en la zona.

Se destaca que en el área existe un importante desarrollo tanto industrial como habitacional, y que la infraestructura de drenaje pluvial resulta insuficiente o deficiente para dar salida a los escurrimientos generados en eventos de precipitación significativa.

Asimismo, con base en testimonios de habitantes de la zona, se identificó que la problemática relacionada con inundaciones es de larga data (al menos 30 años), y que ha sido recurrente, acentuándose en años recientes por diversas causas, incluyendo el crecimiento urbano, la pérdida de zonas de absorción y falta de capacidad de la infraestructura existente.

La Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco recomienda que se realice un diagnóstico integral de la cuenca urbana, con participación técnica y coordinación entre los órdenes de gobierno, así como con los sectores productivo y social, con el objetivo de diseñar e implementar soluciones hidráulicas estructurales y preventivas.

Esta Unidad reitera su disposición para colaborar en las acciones que permitan mitigar riesgos hidrometeorológicos en la zona y fortalecer la seguridad de la población, bajo criterios técnicos y conforme al marco normativo vigente.


Fuente: Comunicado de Protección Civil y Bomberos Jalisco (UEPCBJ)