Aprueban incorporar El Salto y Juanacatlán al SIAPA
Ahora, los habitantes de El Salto y Juanacatlán pagarán el servicio de agua, con las tarifas que cobra el SIAPA en los cuatro municipios centrales de la metrópoli.

Los municipios de El Salto y Juanacatlán fueron incorporados oficialmente al Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA).
Esto se dio en el Congreso de Jalisco entre señalamientos de corrupción y 22 votos a favor y 13 en contra donde se aprobó la incorporación.
Movimiento Ciudadano y el PRI votaron a favor de la inclusión, pero diputados de oposición manifestaron un rechazo al afirmar que dicha incorporación es irregular.
El legislador de Morena, José María Martínez, indicó que de “última hora” MC comete un “atraco”, ya que sin tener jurisdicción para ello, el SIAPA construyó en 2020 tubería y dotó de agua a los fraccionamientos Villa Andalucía y El Faro y la comunidad de La Aurora, donde se han construido 10 mil viviendas, en el municipio de Juanacatlán y a los polígonos Las Pintas y Las Pintitas, en el municipio de El Salto, acciones que ahora “se legalizan” con la adhesión de los dos municipios al SIAPA.
Dijo que la aprobación de tema “es ilegal”, porque la petición para reformar la Ley Orgánica del SIAPA, se presentó por los dos ayuntamientos.
“Hoy el dictamen que la comisión está dictaminando, está validando una iniciativa de la que un ayuntamiento no tiene competencia. No tiene atribuciones para poder legislar o reformar una ley de un organismo público descentralizado estatal”, señaló.
El legislador de Hagamos, Enrique Velázquez, advirtió que, si el SIAPA no puede dar un buen servicio a los ayuntamientos de Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque y Tonalá, menos lo hará ahora que “cargará” con la dotación de agua para dos nuevos municipios.
La diputada Mirelle Montes, por su parte, cuestionó que los diputados de la Comisión de Planeación, entre ellos la diputada Claudia García, Fany Padilla y Óscar Vásquez, de haber autorizado la incorporación sin cumplir con los requisitos que marca la ley.
Aunque en varios momentos Mirelle Montes solicitó los documentos técnicos y estudios, les fue negada a la diputada solicitante. La exhibición generó un ambiente ríspido en el Congreso, donde se acusó que la orden de autorizar la incorporación de El Salto y Juanacatlán al SIAPA fue mandatada desde el Ejecutivo del Estado.
Publicidad: