Cascada Noticias - Un medio con identidad
Hotel La Cascada Boutique

Inauguran el Hospital Civil de Oriente

Quedaron concluidos los dos edificios que conforman el nuevo complejo hospitalario. El Edificio A, arrancará ya con consulta externa de especialidades en beneficio de 100 mil pacientes al año y atención de Urgencias. También listos para operar los gabinetes de diagnóstico de cardiología, otorrinolaringología y neurofisiología; laboratorio clínico, banco de sangre, anatomía patológica, hemodiálisis y endoscopias de tubo digestivo.
Inauguran el Hospital Civil de Oriente

Se inauguró el Hospital Civil de Oriente con una inversión de 2 mil 472 millones de pesos (mdp), entre infraestructura y equipamiento, el cual tendrá capacidad para atender a más de un millón de personas con servicios básicos y de especialidades, habitantes de los municipios de Tonalá, El Salto, Tlajomulco, Ixtlahuacán de los Membrillos, Zapotlanejo y Tlaquepaque, entre otros. 

 “Hoy honramos la memoria de Fray Antonio Alcalde. Levantamos la voz desde aquí para recordarle a todo México que ese espíritu que él nos enseñó de solidaridad, de compromiso social, está más vivo que nunca. Y que entregar esta obra representa una muestra del compromiso que hay en este Estado para cuidar la salud de todas y de todos. Hoy declaramos formalmente inaugurado el Hospital Civil de Oriente”, exclamó el Gobernador, Enrique Alfaro Ramírez.

Alfaro afirmó que a partir del 3 de diciembre este hospital -que hace homenaje al fundador de los Hospitales de Guadalajara, Fray Antonio Alcalde-, comenzará a prestar sus servicios a la población.

Publicidad:

 El secretario de Salud, Fernando Petersen, dijo que el Hospital Civil de Oriente impactará positivamente la atención médica en parte importante del AMG, y aliviará la saturación en los hospitales de Guadalajara. Además, reconoció que el Hospital Civil de Oriente se construyó en tiempo récord al tener la referencia de que el Hospital Fray Antonio Alcalde tardó 7 años en construirse, mientras que el Juan I. Menchaca, por diferentes causas, más de 40 años.

 “Chapala va a poder tener acceso a este hospital, El Salto, Ixtlahuacán, Poncitlán, Ixtlahuacán, San Pedro Tlaquepaque, Tlajomulco, Tonalá y Zapotlanejo. Este hospital, como ustedes lo ven, tiene dos edificios, el edificio A, que va a ser un edificio que albergue la atención ambulatoria, es decir, la consulta externa y los servicios auxiliares de diagnóstico. Además, consulta externa de diversas especialidades y medicina preventiva. Tendremos aquí también un área de hemodiálisis que se sumará a las que tenemos en la cuenca para seguir trabajando el tema de Río Santiago, endoscopías, banco de sangre, laboratorio y anatomía patológica. El edificio B, actualmente en construcción, va a arrancar con los servicios de urgencias pediátricas, adultos y obstétricas, hospitalización en su momento de diversas especialidades, quirófanos, diagnóstico por imagen y como decía el secretario de Infraestructura, también un helipuerto.

En esta primera etapa contaremos con las atenciones de diversas especialidades médicas, las cuatro principales, más gabinetes de diagnóstico, cardiología, otorrinolaringología, neurofisiología y todo lo que más ya he comentado”, detalló Petersen Aranguren.

 EL DATO

  •  El Hospital Civil de Oriente integra dos edificios principales: El Edificio A, destinado a consulta externa de especialidades, diagnóstico ambulatorio, hemodiálisis, endoscopias de tubo digestivo, banco de sangre y laboratorio clínico; y el Edificio B, que albergará urgencias (pediátricas, adultos y obstétricas), hospitalización, terapia intensiva, quirófanos y diagnóstico por imagen, además de contar con un helipuerto.
  •  Este hospital fue proyectado a partir de identificar que esta zona del Área Metropolitana de Guadalajara ha tenido un gran crecimiento poblacional y en consecuencia una mayor demanda de servicios de salud; sin embargo, carecía de oferta de servicios médicos de especialidad, ante lo cual se concluyó que se necesitaba un Hospital General con Especialidades que además de otorgar asistencia, tendría las funciones sustantivas de la formación de recursos humanos e investigación en salud.
  •  Por ello se estableció que la ubicación idónea era el municipio de Tonalá, en un espacio anexo al Centro Universitario de Tonalá de la Universidad de Guadalajara, (UdeG) y que el hospital sería parte de la red del Hospital Civil de Guadalajara; considerando, además, que en esa área geográfica se cuenta con vialidades y todos los servicios generales necesarios para su operación.
  •  La zona de influencia del Hospital Civil de Oriente se encuentra conformada por nueve municipios del Estado de Jalisco: Chapala, El Salto, Juanacatlán, Poncitlán, Ixtlahuacán de los Membrillos, San Pedro Tlaquepaque, Tlajomulco de Zúñiga, Tonalá y Zapotlanejo; que cuentan con una población de 2,490,127 habitantes, de los cuales el 50.3% son mujeres y el 49.6% son hombres, mismos que representan el 30% de la población del Estado.
  •  Un 48% de esta población no tiene afiliación a un sistema de salud ligado al empleo (sin derechohabiencia), lo que permite establecer que la población del área de influencia de este hospital es de casi 1.2 millones de habitantes.
  •  Con ello se proyecta beneficiar anualmente a 100 mil pacientes en consulta externa y 13 mil en Urgencias con atención integral, lo que incluye servicios de laboratorio clínico, banco de sangre y estudios de anatomía patológica. Además, se prevé atender a 1 mil pacientes en endoscopías de tubo digestivo y brindar 7 mil 500 sesiones de hemodiálisis a pacientes con enfermedad renal crónica.
  •  Este proyecto honra la visión de Fray Antonio Alcalde, quien hace más de 230 años sentó las bases de la beneficencia hospitalaria en Guadalajara. Inspirado en este legado histórico, el Hospital Civil de Oriente no solo brindará atención médica especializada, sino que será un centro clave para la formación de recursos humanos en salud y la investigación científica.

Publicidad: