Cascada Noticias - Un medio con identidad
Hotel La Cascada Boutique

Semadet certifica a empresa juanacatlense Materia Prima Spirits por compromiso ambiental

Entre las empresas que recibieron la certificación está Materia Prima Spirits S.A. de C.V., instalada en el municipio de Juanacatlán.
Semadet certifica a empresa juanacatlense Materia Prima Spirits por compromiso ambiental

A través del Programa de Cumplimiento Ambiental Voluntario (PCAV), ocho empresas más de Jalisco recibieron el pasado 25 de noviembre la certificación que reconoce su cumplimiento de las obligaciones ambientales previstas en la legislación estatal, asumiendo incluso, compromisos ambientales superiores.

Entre las empresas que recibieron la certificación está Materia Prima Spirits S.A. de C.V., instalada en el municipio de Juanacatlán.

Materia Prima Spirits se convirtió en la la primera micro tequilera en obtener dicha distinción y la única empresa en el municipio de Juanacatlán.

“Esta distinción es un paso que supone en Materia Prima Spirits un alto compromiso y, a su vez, liderazgo al interior de nuestra industria y municipio, buscando la implementación de futuras acciones por encima de lo establecido en la legislación", expresó Bruno M. García, Director Operativo y Fundador.

Esta implementación de prácticas sostenibles nacen con el objetivo de fomentar la economía circular a través de la eficiencia en energía, agua y residuos, así como la reducción de impactos a través de la aplicación de sistemas de gestión ambiental.

Otras empresas que recibieron el certificado son: La Casa de las Once Letras S.A. de C.V. (recertificación); 49 establecimientos de Farmacia Guadalajara S.A. de C.V. en el AMG; ; Flextronics Plastics S.A. de C.V. (recertificación); Compusoluciones y Asociados S.A. de C.V. (recertificación); Nuevo Hotel Rosita y Anexos S.A. de C.V. (recertificación); Bio-pappel S.A.B. de C.V. (Tepatitlán); Casa Cuervo S.A. de C.V. Planta Camichines (recertificación).

¿EN QUÉ CONSISTE LA CERTIFICACIÓN?

El PCAV consiste en un auditoría metodológica al que se someten las empresas de manera voluntaria para detectar áreas de oportunidad en su desempeño ambiental, una vez que se realizan las acciones pertinentes propuestas por una unidad de verificación en materia de auditoría ambiental, se obtiene la certificación ambiental con una vigencia de dos años.

La implementación de este programa trae consigo tres principales beneficios de manera directa para las empresas: En materia económica, por la disminución de costos de operación por el ahorro de energía, agua y por el aprovechamiento de los residuos de proceso y de servicios generales; beneficios ambientales directos, al contar con manuales para implementar un sistema de gestión ambiental; y los beneficios sociales, al brindar a los consumidores una opción de productos provenientes de una empresa con certificación ambiental.

En materia del impacto ambiental estatal, que deriva de la inclusión de más empresas a la certificación del PCAV, se destaca el control de la contaminación, eficiencia del Sistema de Gestión Ambiental, y la implementación de acciones contra el cambio climático; reduciendo así, emisiones de gases efecto invernadero y adoptando prácticas sostenibles, como medidas de eficiencia energética, uso de energías renovables, y compensación de emisiones.

El PCAV, que fue creado en 2012, suma un total de 630 empresas adheridas al Programa desde entonces, lo que suma a la mejora de la calidad ambiental y a la sustentabilidad del sector productivo en el Estado de Jalisco.


Cita: Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (SEMADET). (s. f.). Certifica SEMADET a ocho empresas más por su compromiso ambiental. Gobierno del Estado de Jalisco. Recuperado el 4 de diciembre de 2024, de https://semadet.jalisco.gob.mx/prensa/noticias/certifica-semadet-a-ocho-empresas-mas-por-su-comp-3539