Vista aérea de la cascada de El Salto de Juanacatlán. Se aprecia un gran caudal en la caída de agua. Aún no se había construido el arco de ingreso a Juanacatlán, ni el mirador.
Aquí el llamado “Niagara Mexicano” en su tiempos de gloria. La cascada de El Salto de Juanacatlán, nuestro paraíso perdido.
"Yo soy de donde hay un río. Soy de un paraje con brío donde mi infancia surtí, y cuando después partí, a la ciudad y la trampa..." Silvio Rodríguez.
Antigua represa de ladrillo aguas arriba de la cascada, para la regularización y suministro de agua para la fábrica textil de Río Grande, el Molino de Germania, la Cía. eléctrica de Guadalajara y la hacienda de Zapotlanejo. La presa data de los 30's. Crédito: Postal de la casa editora "Al libro de caja" del alemán Juan Kaiser. S.XX Texto: Bernardo Camacho Ornelas
Llegando al 'Niágara Mexicano'
Siempre imponente, la cascada de El Salto de Juanacatlán...nuestro paraíso perdido
Este mapa, presuntamente de publicidad turística de hace unas cinco décadas, incluye a El Salto de Juanacatlán entre los sitios a visitar.
Ya llevaba contaminantes, pero en 1985 la cascada de El Salto y Juanacatlán aún nos regalaba estas postales.
Espacio que ocupó parte de la planta de luz "El Salto", y que fuera demolida en los años veinte para su modernización; al fondo, aún perceptible, la tubería alimentadora para las turbinas de la compañía. Texto e imagen cortesía: Bernardo Camacho Ornelas
Aquellos años, aquel río, aquella cascada.
Tres hombres posan para la foto frente a la cascada de El Salto de Juanacatlán. La imagen está fechada en 1934.
Falls of Juanacatlán.
El Río Santiago (limpio) a la altura del poblado de La Cofradía. Se puede apreciar el modulo para aforar. Imagen cortesía: Familia Vargas Mora
Esta foto las tomó Fernando González en 1991. Hace 30 años, la cascada de El Salto de Juanacatlán aún tenía "momentos de luz" y atraía visitantes.
"Juanacatlán Falls, near Guadalajara, on the Rio Grande supplies power and illumination for Mexico's second most important city"
En esta publicación de Juan Kaisser de principios del Siglo XX, hace reseña de la cascada de El Salto de Juanacatlán. Indica que para llegar el Ferrocarril "conduce al viajero a la estación de El Castillo, y de allí un tranvía lo lleva hasta El Salto, denominado el Niágara Mexicano"
Hace más de 300 años, se construyó el puente de San Antonio de Terán para cruzar el Río Santiago.
La "joya perdida". La cascada de El Salto de Juanacatlán. ¿Qué sería de nuestra comunidad en la actualidad si aún luciera así?
Un hombre vestido con manta, sarape, huaraches y sombrero mira hacia la cascada de El Salto y Juanacatlán, que al parecer en ese momento estaba en 'temporada de secas'.
Así lucía el Patrimonio Arquitectónico en El Salto, a un costado de la cascada. Hoy, algunos edificios ya no existen o están colapsando.
Muchos ya perdieron las esperanzas y están resignados de que este paisaje no volverá a ser disfrutado como antaño. Algunos mantienen la ilusión y sueñan con volver a ver en su esplendor a la majestuosa cascada de El Salto de Juanacatlán.
¿Eres de la generación que aún disfrutó de la cascada de El Salto de Juanacatlán? ¿Tienes fotos como las de esta niña?