Recién terminado, el Templo Madre Admirable de El Salto. Foto cortesía: Bernardo Camacho
Peregrinación en Juanacatlán ¿De qué año es? ¿Qué calle?
Peregrinación en Zapotlanejo en honor a la Virgen de El Rosario.
Esta imagen de la Madre Admirable hace referencia que es Patrona de los Obreros de Hilados y Tejidos.
En esta ceremonia religiosa en el Templo Madre Admirable de El Salto de los 50's, se aprecia a decenas de niños con corona y alas de ángel. A su alrededor hay mujeres y hombres.
Jóvenes de la comunidad a principios de la década de los 80's. ¿A quién reconoces?
En esta ceremonia religiosa en el Templo Madre Admirable de El Salto de los 50's, se aprecia hombres sentados de un lado y mujeres del otro. Niños con alas de ángel y algunos varones con camiseta de un club de futbol.
Peregrinación en honor a la Virgen Madre Admirable en la década de los 70's.
El entonces Cárdenal de Guadalajara, José Garibi Rivera encomendó la construcción del Templo Madre Admirable de El Salto en 1941 al reconocido Arquitecto y Presbítero, Pedro Castellanos Lambley, quien formó parte del movimiento conocido como “Escuela Tapatía”.
"Los tambores" en las peregrinaciones de las Fiestas Patronales son uno de los elementos con mayor tradición en la festividad. En esta imagen de los años 70's, la peregrinación pasa por las calles Gómez Farías e Ignacio Allende.
Tres mujeres y un hombre le rezan a la Virgen Madre Admirable en el "Templo de Abajo".