A 17 años de la muerte de Miguel Ángel López

Estamos a pocos días de cumplir el 17 aniversario luctuoso del niño Miguel Ángel López Rocha.
Hace 17 años que El Comité Ciudadano Dé Defensa Ambiental de El Salto, denunció el accidente que sufrió el niño Miguel Ángel López Rocha, ese 30 de enero del 2008 estábamos reunidos en la dirección de ecología municipal de El Salto, para conocer al nuevo director, un tipo inepto que fue nombrado por el alcalde Joel González Díaz.
Eran las 10:40 horas cuando sé presentó una mujer que solicito el apoyo del director de ecología municipal, pues dijo que el pasado 25 de enero en la colonia de la azucena, había caído al canal del ahogado, un niño que se encontraba en coma en el hospital general de occidente, también conocido como el hospital de Zoquipan.
Ése niño era Miguel Ángel López Rocha, cuando la mujer vió que nadie le daba una respuesta de apoyo, sé retiro del lugar.
Yo dé inmediato me disculpé con los asistentes y el director de ecología municipal de nombre Adrián Salinas. Y me retire en busca de la mujer, pues me pareció muy grave la situación del niño y por el lugar donde sucedió el accidente. A causa de que ninguno de los asistentes comprendió la gravedad del accidente que sufrió el niño Miguel Ángel.
También el flamante director de ecología municipal de El Salto, sé negó a ayudar a la familia del niño accidentado, solo sé limitó a recomendar a la señora a qué se dirigiera a la dirección correspondiente.
No tuve problema para alcanzarla, y la detuve para que me diera más detalles.
Ella me contó que el día 25 el niño Miguel Ángel López Rocha estaba jugando con cuatro niños de su misma edad en el dique que divide la colonia de la azucena con el canal de el ahogado y el río Santiago.
Estaban muy divertidos jugando tirando piedras al canal, cuando de pronto Miguel Ángel resbaló y cayó a la orilla del canal, en un charco de agua con lodo apestoso.
Por fortuna no cayó a la corriente del canal, sino tal vez no lo habrían encontrado.
Miguel Ángel no quiso ir a su casa a quitarse la ropa llena de lodo apestoso, porque no quería que su mamá le llamara la atención por estar jugando en ése lugar. Que por cierto la mayoría de adultos desconocían que estuviera.
Pasaron las horas, hasta que llegó la hora de la comida, todos los niños se fueron a sus casas, quedaron de verse por la tarde para seguir jugando.
Cómo era dé esperarse, Miguel Ángel fue reprendido por su mamá, pues cuando llegó se llenó de un olor pestilente toda la casa.
Dé inmediato lo metió a bañar, pues aún tenía lodo en su cuerpo.
Después de cenar porque se había pasado la hora de la comida, mientras lo bañaba y lo cambiaba de ropa, después de cenar, estuvo viendo la tele con sus tres hermanos.
Se fueron a dormir, y después de una hora Miguel Ángel fue al baño pues le dolía el estómago y sentía náuseas.
En ése momento presentó diarrea y vómito, con instantes de vértigo. Al paso de los minutos se fue complicando el cuadro que presentaba, pues perdió el conocimiento, cayendo al piso y golpeándose en su cabeza y cuerpo.
Dé inmediato su mamá lo llevo al centro de salud más cercano, que se encuentra en la cabecera municipal de El Salto.
En el centro de salud, o servicios médicos municipales, no pudieron hacer nada para estabilizarlo, lo enviaron al hospital general de occidente también conocido como el hospital de Zoquipan, llegando ya en estado de coma. Del cuál ya no se recuperó.
Recordemos que al cuerpo del niño Miguel Ángel López Rocha le fue encontrado un alto nivel de arsénico en su sangre, tenía 10 veces más del máximo permisible para cualquier ser humano.
Tenía 125 microgramos por litro de arsénico. Una dosis mortal para cualquier ser humano. Para un niño de 8 años fue un crimen anunciado.
Cómo decía al principio, ya se cumplieron 17 años de aquella tragedia, y nada ha cambiado.
Seguimos esperando a que se restauré y sané al río Santiago, pero también a qué sé le reparé el daño moral a la familia del niño Miguel Ángel López Rocha.
Ahora ésa familia está viviendo otra tragedia, pues su papá también se convirtió en una víctima de la indolencia y falta de responsabilidad dé los tres niveles de gobierno.
El próximo 13 de febrero sé estarán cumpliendo los 17 años de la muerte del niño Miguel Ángel López Rocha. Ése fatídico día del 2008 fue el Parteaguas de nuestra lucha, pues le pusimos nombre y apellido y un rostro de un niño, a la corrupción e indolencia de todos los gobiernos que han pasado desde hace 50 años.
Miguel Ángel López Rocha es nuestro niño mártir del río Santiago. Así como todas las víctimas que sé siguen sumando todos los días.
Hoy como antes, El Comité Ciudadano de Defensa Ambiental de El Salto Jalisco, seguirá alzando la voz en favor de aquellos que no fueron escuchados.
¡ Vivir Por la Patria O Morir Por la Libertad !
Así se describe el autor:
Raul Muñoz Delgadillo es presidente del Comité Ciudadano de Defensa Ambiental de El Salto.
Activista defensor de los derechos humanos desde hace más de cuarenta años.
Originario de El Salto, Jalisco. Comprometido con el saneamiento del río Santiago y de la salud pública dé todos los habitantes afectados por la contaminación de los cuerpos de agua.
*Las opiniones expresadas son sólo responsabilidad de sus autores y son completamente independientes de la postura y la línea editorial de La Cascada*
Publicidad: