Los problemas de El Salto

"Un pueblo educado y un gobierno sabio reconocen las necesidades de desarrollo de su sociedad"
José María Luis Mora
EL PUENTE
Me es muy complicado comprobarlo, pero desde hace tiempo vengo pensando que El Salto es el municipio con más problemas en Jalisco.
Y con esto no estoy diciendo que sea "el peor municipio", ya que goza también de muchas cosas buenas (aunque de esto no trata esta columna).
A lo que me refiero es al número de problemas y conflictos que se tienen que solucionar en el municipio.
Piénsenlo, los podemos enumerar: grave contaminación del Río Santiago, delincuencia creciendo, narcotráfico, violencia intrafamiliar, desaparecidos, fosas clandestinas, pobreza multidimensional, falta de hospitales y escuelas, zonas habitaciones irregulares, contaminación del aire, pobre infraestructura, escasas áreas verdes, inundaciones, falta de agua potable, deficiente transporte público, avenidas en mal estado, decenas de calles aún de tierra, drenajes abiertos, basura por todos lados, corrupción de las autoridades... y más problemas que usted nos pueda indicar, apreciable lector.
Y no es que en otros municipios jaliscienses sean pocos los problemas, pero en El Salto le sumas características muy peculiares, que a mi juicio lo ponen en el primer lugar... si hubiera un "ranking de municipios con más problemas a resolver".
¿Por dónde deben iniciar las autoridades? Por lo urgente, lo que lastima la dignidad de los habitantes.
El Salto votó por un cambio en las pasadas elecciones y los habitantes esperan mucho del gobierno actual (y eso está muy bien), pero también creo que es bueno tener "loes pies sobre la tierra", para no tener falsas expectativas.
No creer que un Gobierno, del color que sea, vendrá a solucionar todos los problemas del municipio.
Y con esto no pretendo exculpar a pasadas administraciones o a las nuevas: a los pasados, que sean juzgados sus errores y a los que entraron, ahora tienen que cumplirle a la ciudadanía las promesas que les hicieron. No los engañen. Ya le entraron, ahora a cumplir.
Pero también, como ciudadanos debemos de ser conscientes que si nosotros no ponemos de nuestra parte y convertirnos en mejor ciudadanos y hacer lo que nos toca, El Salto seguirá hundido en problemas.
Quizá usted, lector, lectora piense que no puede hacer mucho por mejorar su municipio, pero puede iniciar por: exigir a las autoridades, tener un sentido más crítico hacia los gobiernos, no tirar basura en las calles, no desperdiciar el agua, respetar las reglas de vialidad, ser buen vecino, educarse, etc.
Jesús Alejandro Martínez es Director General de La Cascada
*Las opiniones expresadas son sólo responsabilidad de sus autores y son completamente independientes de la postura y la línea editorial de La Cascada*