Principales causas de muerte en El Salto

LA SALUD PÚBLICA TRABAJA POR TI Y POR TODOS
Si de algo estamos seguros en la vida es que algún día la perderemos, sin embargo podemos decidir hasta cierto punto, cómo vivir y cuáles son los factores determinan en alguna medida nuestra causa de muerte.
En la siguiente imagen, puedes ver de qué fallecen las personas que viven en El Salto:
De las 1,044 muertes registradas para los residentes de El Salto en el año 2023 (información pública más reciente), la mayoría de éstas, son Enfermedades No Transmisibles y están directamente relacionadas con los estilos de vida saludable, por ello la importancia de la prevención.
En primer lugar, se tienen las Enfermedades del Corazón, las cuales, representan el 19.15% de las muertes en la población saltense y son las reinas del ranking desde hace varios años a nivel nacional, estatal y municipal.
¿Cuáles son las enfermedades del corazón más frecuentes?
- Isquémicas: Según la OMS, se refiere a las condiciones que implican el estrechamiento o bloqueo de los vasos sanguíneos, causada por daño al corazón o a los vasos sanguíneos por aterosclerosis (endurecimiento de las venas).
- Hipertensivas (Hipertensión arterial): Se produce cuando la presión de la sangre en nuestros vasos sanguíneos es demasiado alta (de 140/90 mmHg o más).
Seguido por una de las enfermedades crónicas degenerativas en tendencia los últimos años, como lo es la Diabetes mellitus con el 10.72%.
Las dos primeras causas de muerte presentadas, por lo regular, van de la mano y tienen algo en común, en su mayoría son causadas por malos hábitos, como lo es: una mala alimentación y la falta de ejercicio, además del tabaquismo, alcoholismo, entre otros factores.
En tercer lugar, los Tumores Malignos (cáncer) tienen gran impacto en esta lista (8.33%), teniendo particular mención el cáncer de mama, próstata y colón. Por ello, es importante acudir a tu médico de forma regular, y así poder tener diagnósticos oportunos.
La falta de condiciones de infraestructura y educación, tanto vial como peatonal se nota en los Accidentes, siendo la cuarta causa de muerte más común de esta lista. Representa un 6.13%, entendiendo a los accidentes viales como choques, atropellamientos y caídas, entre otras lesiones.
En un país con carencias de seguridad como lo es México, El Salto no es la excepción, las Agresiones (homicidios) son una causa frecuente de mortalidad, estando en quinto lugar de ésta lista con 6.03%.
La Influenza evoluciona año con año y a su vez se lleva más personas. Se presenta más en temporada invernal, estando en el sexto lugar de esta lista, la neumonía, según la CDC (Center for Diseases Control and Prevention) una complicación grave de la influenza, la cual es causada por un virus, o una coinfección bacteriana y por el virus de la influenza.
Las ECV (enfermedades cerebrovasculares) se posicionan en el lugar siete, representando el 4.02% de las muertes en El Salto. Al igual que va de la mano con la diabetes mellitus y las enfermedades del corazón, siendo factores contribuyentes para presentar un ECV.
La octava causa es la insuficiencia renal, cada día va en aumento tanto en el estado de Jalisco de acuerdo al seguimiento de la enfermedad con cifras de la Secretaría de Salud, como en El Salto, representando un 3.54% de las causas de mortalidad. El medio ambiente y el cuidado del mismo, son fundamentales para este tipo de enfermedad, al igual que la enfermedad posicionada en la la novena posición, el EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica) representa el 3.35% de las muertes y está directamente relacionada con la calidad del aire y el consumo de tabaco,vape, etc.
Las enfermedades del hígado, principalmente la cirrosis, son causadas por el consumo excesivo de alcohol y solo este año ha cobrado la vida de 35 personas que representan 3.35% de las muertes en el municipio de El Salto.
Comparemos las primeras cinco causas de mortalidad de la población de El Salto con las del Estado de Jalisco en el 2023 con un total de 52,251 muertes.
Si bien, la mayoría de causas de muerte son similares en posición, hay una que resalta, siendo las agresiones (homicidios) la quinta causa de mortalidad en El Salto, pero la décima causa a nivel estatal. ¿Qué quiere decir esto? El Salto representa el 4.22% de las muertes por agresión (homicidios) de la población Jalisciense.
¿Por qué es importante prevenir?
Si bien, la muerte llega tarde que temprano en algún momento, podemos vivir de la mejor manera si tenemos mejores estilos de vida. Por ello, es importante la prevención; evitando lo que no queremos que suceda y retrasando un proceso biológico, como es la muerte.
Realizar ejercicio, alimentarse sanamente (evitando azúcares refinados y grasas saturadas), evitar adicciones como el tabaco y el alcohol, además de acudir de forma rutinaria al médico para un diagnóstico oportuno y tratamiento temprano, son formas de evitar las causas de muerte más comunes registradas en la población de El Salto.
Más sobre mi:
Fernando Ubiarco, es Licenciado en Salud Pública por la Universidad de Guadalajara, con particular experiencia e interés en la salud comunitaria y la promoción en salud, a nivel nacional e internacional .
Con experiencia en la organización de eventos en salud, siendo Representante General del Ciclo Nacional de profesionales de la Salud Pública en formación 2024 y organizando cursos/talleres de diversos temas en salud a Instituciones públicas y privadas.
“Por información segura y salud universal, la Salud Pública trabaja por ti y por todos.”
-Fernando Ubiarco