13 de Marzo: Día Mundial del Riñón

Cada año se conmemora el día mundial del riñón, con el objetivo de hacer conciencia de la importancia de este órgano.
Los riñones se encargan de filtrar los desechos y el exceso de líquidos de la sangre, los cuales desechamos por la orina. Sin embargo, cuando estos pierden la capacidad de filtración, pueden acumularse niveles nocivos de deshechos y provocar lo que conocemos como “insuficiencia renal” la cual ha cobrado la vida de 420 Saltenses, posicionándose como la octava causa de muerte en 2023 y entrando a las primeras cinco causas de atención de urgencias en Jalisco en 2024.
Algunos factores de riesgo son: la diabetes, la presión arterial alta, las enfermedades del corazón, el tabaquismo, la obesidad y el medio ambiente.
Dependiendo de la causa, algunos tipos de enfermedad de los riñones pueden ser tratados, sin embargo, es mejor prevenir que curar.
Para prevenir las enfermedades renales es importante:
- Ejercitarse con regularidad
- Alimentarse sanamente
- Controlar la presión arterial
- No fumar, ni consumir alcohol
- No automedicarse
- Tomar suficiente agua todos los días
- Realizar chequeos constantes
La enfermedad renal crónica se presenta de forma silenciosa y por lo regular presenta síntomas solo en etapas avanzadas y cuando es demasiado tarde tratarla.
Posibilidades de corto a largo plazo.
¿Qué hago si me diagnosticaron insuficiencia renal en etapas avanzadas? No existe cura para esta enfermedad, pero existen tratamientos para retrasar su avance y prolongar la vida del paciente como lo es la diálisis o hemodiálisis.
¿Cómo diferencio la diálisis y la hemodiálisis? Mientras las hemodiálisis funciona como un riñón artificial, la cual limpia la sangre; La diálisis funge como filtro en el peritoneo.
El paciente puede hacerse la diálisis peritoneal ambulatoria continua y la diálisis peritoneal automatizada en cualquier lugar limpio, privado y sin corrientes de aire, por lo que es necesario apagar ventiladores y aires acondicionados; de preferencia debe ser un lugar aislado solo para el paciente, pintado de blanco y con las mejores condiciones posibles. Mientras que en la Hemodiálisis se requiere asistir a la institución que la va a realizar.
Aunque el tratamiento debería ser gratuito, no es así, por ello... ¿Cómo bajar el costo?
Pueden buscar el apoyo social acudiendo a los DIF´s como primera instancia, aquí deberán llevar su hoja médica, donde especifique el diagnóstico y el tratamiento que requiere y el tratamiento que puede dar la institución tratante. En caso de no existir apoyo a nivel municipal, decir que si los pueden referir a DIF JALISCO y sería el mismo procedimiento. Cabe señalar que este apoyo es por única ocasión y dura un año, por lo que se debe pensar a largo plazo.
Instituciones con apoyo social:
Fundación Stella Vega- https://fundacionstella.org/
Cáritas de Guadalajara - https://www.caritasgdl.org.mx/
DIF JALISCO - https://difjalisco.gob.mx/
DIF (del lugar de residencia)
Se debe pensar a largo plazo, ya que las diálisis y las hemodiálisis NO son una solución, sin embargo, pueden prolongar la vida del paciente por lo que se debe buscar el trasplante lo más rápido posible.
“Ante cualquier síntoma, acude a tu médico, mejor actuar temprano que no poder actuar”.
Más sobre mi:
Fernando Ubiarco, es Licenciado en Salud Pública por la Universidad de Guadalajara, con particular experiencia e interés en la salud comunitaria y la promoción en salud, a nivel nacional e internacional.
Con experiencia en la organización de eventos en salud, siendo Representante General del Ciclo Nacional de profesionales de la Salud Pública en formación 2024 y organizando cursos/talleres de diversos temas en salud a Instituciones públicas y privadas.
“Por información segura y salud universal, la Salud Pública trabaja por ti y por todos.”
-Fernando Ubiarco