Cascada Noticias - Un medio con identidad
Nefrólogo Víctor Martínez Mejía

Entablan mesa de diálogo con comunidades de la Cuenca del Río Lerma-Santiago

El diálogo contó con la participación de autoridades de los tres niveles de gobierno, ciudadanía, academia y sociedad civil organizada Se instalaron mesas de trabajo en torno a temas como contaminación, cultura ambiental y salud
Entablan mesa de diálogo con comunidades de la Cuenca del Río Lerma-Santiago

Como parte de esfuerzos coordinados entre el Gobierno de Jalisco y el Gobierno Federal, se llevó a cabo el primer Diálogo para el Saneamiento y Restauración de la Cuenca del Río Lerma-Santiago, con la participación de representantes de distintas comunidades afectadas.

Se instalaron mesas de trabajo en torno a temas como contaminación, cultura ambiental y salud. 

En la mesa de diálogo, que se instaló en el Auditorio de la Preparatoria Regional de El Salto, estuvieron presentes Claudia Gómez Godoy, Comisionada Federal del Proyecto de Restauración del Río Santiago; Karina Hermosillo Ramírez, Coordinadora de Gestión del Territorio del Gobierno de Jalisco; Paola Bauche, Secretaria de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial; Ernesto Marroquín, Secretario de Gestión Integral del Agua; y Mario López, Director de la Comisión Estatal del Agua. 

También acudieron Sergio Graf, Titular de la Comisión Nacional Forestal, así como autoridades de Semarnat y Conagua, académicos y activistas.

El encuentro permitió que las y los representantes de poblaciones ubicadas a lo largo de la cuenca como San Francisco de Ixcatán, El Salto, Milpillas, San Lorenzo, Juanacatlán y la comunidad indígena wixárika, expusieran sus preocupaciones a las autoridades de los tres niveles de gobierno.

Publicidad:

“Creemos firmemente que esta oportunidad nos está invitando a iniciar un diálogo en el que hemos coincidido distintas voces. Las acciones y esfuerzos que hemos hecho desde lo individual ahora van a tener un empuje distinto”, afirmó la Coordinadora Karina Hermosillo Ramírez. 

La Coordinadora abogó por una mirada transversal que contemple la intervención oficial en rubros como salud, educación y desarrollo económico sustentable. 

“Ahora, de manera coordinada Gobierno Federal, Gobierno del Estado, municipios, comunidad y colectivos vamos a trabajar de manera conjunta, y eso va a incidir más y mejor en la restauración y saneamiento”, afirmó. 

Entre las inquietudes de las y los pobladores destacaron la inspección y vigilancia de los procesos industriales que se desarrollan a lo largo de la cuenca. 

En su intervención Claudia Gómez Godoy señaló que el proyecto de saneamiento y restauración del Río Santiago es una prioridad para Claudia Sheinbaum Pardo, Presidenta de México, por lo que tienen la encomienda de trabajar de la mano con las autoridades estatales y municipales, incluyendo en el plan de acción las observaciones y propuestas de la ciudadanía. 

Respecto a la oposición para instalar una termoeléctrica en el municipio de Juanacatlán, se refirió que a principios de febrero Alicia Bárcena, titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), informó que se trata de un proyecto que, en un inicio, está en revisión por parte de la Federación y la Comisión Federal de Electricidad (CFE). 

Al acto acudieron también Ana Rosa Vergara, Alcaldesa de Juanacatlán; y Deysi Hernández, Alcaldesa de Ocotlán. 

Publicidad: