Recupera El Salto espacios de Senderos Seguros
Senderos Seguros es un programa que busca contribuir positivamente a la erradicación de la violencia de género en la vía pública mediante el mejoramiento del espacio y generar una identidad visual positiva a través de la intervención

La alcaldesa de El Salto, Nena Farías dio arranque al proyecto de Recuperación de Espacios con Senderos Seguros, en colaboración con diversas agencias, escuelas y comunidades.
"Comenzamos con la rehabilitación del camellón entre Gasolinera Minerales y Parque Montenegro, transformando un espacio olvidado en un lugar seguro y lleno de vida", informó la presidenta municipal.
"Gracias a todo el equipo del Gobierno de El Salto, esto es solo el comienzo. ¡Cuidemos nuestros espacios y caminemos por un municipio más seguro y limpio", agregó.
Senderos Seguros es un programa que implementa el Gobierno municipal de El Salto con el objetivo de mejorar la seguridad en rutas utilizadas frecuentemente por estudiantes, mujeres, niños, trabajadores y ciudadanos en general.
Su enfoque principal es reducir riesgos de violencia, acoso y delitos en trayectos específicos, especialmente en zonas cercanas a escuelas, universidades, centros de trabajo y transporte público.
Características del programa Senderos Seguros:
- Mejor iluminación: Se instalan o reparan luminarias en calles, parques y avenidas.
- Vigilancia y patrullaje: Se incrementa la presencia de policías o elementos de seguridad en puntos estratégicos.
- Cámaras de vigilancia: Se colocan o modernizan cámaras de seguridad en puntos de riesgo.
- Señalización y urbanismo: Se implementan mejoras en la infraestructura, como banquetas, cruces peatonales y señalización.
- Botones de pánico y módulos de seguridad: Se instalan dispositivos de emergencia para que las personas puedan solicitar ayuda inmediata.
- Participación ciudadana: Se involucra a vecinos, escuelas y organizaciones en la identificación de zonas de riesgo y en la supervisión del programa.
Publicidad: