Inauguran ampliación de Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de El Salto
Con una inversión de 38.9 millones de pesos, la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de El Salto duplicó su capacidad y beneficiará a más de 27 mil habitantes

Calificada por el Gobierno del Estado como una "obra clave para el saneamiento del Río Santiago", se inauguró la ampliación y modernización de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR), de El Salto.
"Una obra clave para el saneamiento del Río Santiago que cumple con las normas de calidad vigentes", recalcó en un comunicado el Gobierno de Jalisco,
Según se informó, la inversión en esta infraestructura fue de 38.9 millones de pesos y beneficiará directamente a 27 mil habitantes al mejorar la calidad del agua y la salud ambiental de la región.
"Hoy celebramos un gran paso en la transformación ambiental de El Salto: inauguramos la ampliación y modernización de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales ubicada en la cabecera municipal", expresó la alcaldesa de El Salto, Nena Farías.
"Gracias a esta obra, duplicamos su capacidad de tratamiento, pasando de 32 a 62 litros por segundo, lo que permitirá sanear un mayor volumen de aguas y mejorar la calidad de vida de más de 27 mil habitantes de nuestra comunidad", agregó.
Publicidad:
Por su parte, Karina Hermosillo Ramírez, Coordinadora General de Gestión del Territorio, sostuvo que la restauración del Río Santiago forma parte de una visión integral que, no solo atiende la infraestructura hidráulica, sino también la justicia territorial, ambiental y social para las y los habitantes de El Salto.
“Venimos a reafirmar un compromiso y garantizar un derecho para las personas de El Salto y para todas y todos los jaliscienses. Agradecemos el apoyo de la Secretaría de Gestión Integral del Agua, de la Comisión Estatal del Agua, de nuestro Gobernador Pablo Lemus, por este empuje y por esta garantía de derechos para la población”, señaló Hermosillo Ramírez.
Ernesto Marroquín Álvarez, Secretario de Gestión Integral del Agua, subrayó que la modernización permitirá cumplir con la norma ambiental NOM-001-SEMARNAT-2021, que será obligatoria a partir de 2027.
“Con esta ampliación vamos a cambiar la calidad del agua que se está vertiendo ya que se está cumpliendo con la nueva norma 001-SEMARNAT-/2021, y con esto vamos a contribuir a descargar menos agua en mal estado al Río Santiago en beneficio de todos los habitantes de el municipio de El Salto”, destacó Marroquín Álvarez.
Mario López Pérez, Director General de la Comisión Estatal del Agua (CEA), informó que la planta duplicó su capacidad de tratamiento, al pasar de 32 a 62 litros por segundo con una calidad de agua que incluso permite su reutilización.
“Estamos ciertos que nosotros podemos utilizar el agua de esta planta para otros propósitos, para reúso industrial, para uso agrícola, dada la alta calidad con la que estamos descargando hoy día al Río Santiago. Platicando con la Alcaldesa, vemos la enorme posibilidad de firmar un convenio de colaboración a efecto de utilizar el agua residual para las áreas verdes”, mencionó López Pérez.
Publicidad: