¿Qué son las Ciudades Esponja? El Modelo que
Este concepto de ciudad sostenible concibe la gestión del agua de una manera diferente y ya se utiliza en varios lugares del mundo, como China y Estados Unidos.

"Ciudades esponja"
Mientras que en los períodos secos falta el agua, al mismo tiempo aumenta el número de episodios de lluvias torrenciales con inundaciones. Cuando llueve demasiado, el problema para las ciudades es otro: los sistemas de alcantarillado están sobrecargados y hay demasiadas superficies de suelo selladas, que no permiten que el agua de lluvia se filtre lo suficiente. Por ello, la ciudad china de Wuhan y la ciudad-estado de Singapur han sido pioneras en crear el concepto de las "ciudades esponja".
Se trata de lugares donde se puede almacenar el exceso de agua de lluvia, desde cuencas subterráneas hasta tejados verdes en los que el agua de lluvia puede filtrarse. Las calzadas permeables también ayudan a que el agua se filtre y penetre hasta el subsuelo. La cantidad recogida puede reutilizarse y la vegetación urbana adicional contribuye a la refrigeración.
Ya hay más de 60 ciudades esponja sólo en China, y el concepto se está difundiendo en todo el mundo para la remodelación urbana. En Europa, la capital danesa, Copenhague, se está reformando de este modo.
Los parques de la ciudad de Madrid ahora también se riegan con aguas residuales tratadas. En Singapur, las aguas residuales tratadas incluso vuelven a ser agua potable mediante una nueva etapa de purificación.