Cascada Noticias - Un medio con identidad
JT Gestoría Vehicular

Hugo Salcedo: de El Salto para el mundo del futbol

Nacido en las Cuadras, se inició de niño en el futbol jugando en el Club Corona. Representó a Estados Unidos en los Juegos Olímpicos de 1972 y trabajó en 8 Copa del Mundo de Futbol con la FIFA.
Hugo Salcedo: de El Salto para el mundo del futbol

El campo de tierra y los duros balones. Un niño de 10 años descalzo corre tras el balón en su primer entrenamiento y acercamiento con el futbol.

Era el Campo Corona de El Salto en la década de 1950, y el niño, Hugo Salcedo Martínez quien años después representaría a Estados Unidos en los Juegos Olímpicos de Munich 1972 y quién también fue un directivo importante del futbol estadounidense y de la FIFA.

Nacido en El Salto, Jalisco, Hugo se mudó siendo casi un niño a California y, mientras jugaba al futbol para UCLA (Universidad de California en Los Ángeles) llegó a la Selección Olímpica de Estados Unidos que participó en los Juegos de Munich en1972.

Fue miembro de la USSF, hoy llamada US Soccer, un puesto desde donde dio el salto para integrar el comité a cargo del futbol en los Juegos Olímpicos de 1984, que se celebraron en Los Ángeles.

Desde entonces, y a partir de la Copa Mundial de México en 1986, la FIFA lo asignó como Comisario o responsable administrativo de sedes en sus competencias mundialistas, a todos los niveles.

Actualmente es Presidente de Los Cabos FC que participa en la Liga Premier del Futbol Mexicano.

La Cascada entrevistó vía telefónica a Hugo Salcedo quien radica en California y estos fue lo que nos dijo:

¿Dónde naciste y creciste?

"Yo nací en El Salto, en la Calle 400, número 412 y a la edad de 5 años, mis padres que trabaja en la Fábrica, lo cambiaron al Agua Azul y nos cambiamos a Guadalajara donde hice mi Primaria de primero al cuarto año y luego por circunstancias de la vida, mis padres se tuvieron que mudar a los Estados Unidos y regresamos nosotros a El Salto, yo tenía 10 años y ahí cursé quinto y sexto en la Escuela Mártires del Río Blanco"

"Pero algo muy interesante pasó ahí...recuerdo que yo estaba parado por la Calle 1200 y ahí estaba la Academia de Música, estaba ahí de vago e iban pasando dos personas, las recuerdo muy bien, iban pasado dos personas, a una le decían "El Clamor" (Jesús Hernández) y otro señor, el "Cuy" (José Cruz Anduiza), iban pasando por ahí y yo los ví con balones y yo les pregunté: '¿para quién son esos balones?' y me contestaron que eran para el Club Corona, yo no sabía nada de equipos y me dijeron que el entrenamiento era hoy. Yo les pregunté que si podía ir y me dijeron que sí, y ahí empecé con el Corona"

"Yo no tenía zapatos y me acuerdo que entrené sin zapatos, es lo más bonito que recuerdo en mi vida y siempre cuento que mi primer entrenamiento fue sin zapatos, en ese campo del Corona que era de pura tierra y así me inicié"

"Por eso quiero mucho al Club Corona"

¿CUÁNDO MIGRÓ A ESTADOS UNIDOS?

"Primeros nos mudamos a Tijuana, mi familia no querían que cruzáramos sin papeles y estuvimos 2 años, te estoy hablando de 1958 y ahí seguí jugando futbol y me dieron la oportunidad de jugar en un equipo de adultos y ahí ya me sentí con más confianza y mi vida cambió, y empecé a trabajar en un periódico de 8 a 8 de la noche y me pagaban un dolar al día, era mandadero"

"Después ya pasamos en diciembre de 1960 a Los Ángeles y ya crecimos juntos toda la familia: nos habíamos separado, éramos 6, dos nos quedamos en aquel entonces en El Salto, dos en Guadalajara"

¿CÓMO LLEGASTE A JUGAR EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS REPRESENTANDO A USA?

"Ya en Estados Unidos también me metí al Atletismo al futbol Americano, y ya en el Colegio el deporte me dio una beca para la Universidad y ya en 1968 regresé a México y quise probarme con Pumas en la Ciudad de México pero no me dieron la oportunidad ni siquiera de probarme"

"Regresé y me hice ciudadano y me inspiraron las Olimpiadas de México 68 y me hice ciudadano Americano y me probé para el equipo Olímpico de los Estados Unidos y tuve la fortuna de pertenecer al equipo y competí en los Juegos Olímpicos de Munich 1972"

"Entonces te puedes imaginar, de ser un niño que no sabía nada de futbol a los 10 años y del Corona, iniciar ahí, después, Tijuana y en Los Ángeles comienzo a jugar con un equipo que se llamaba El Salto, que estaba compuesto por puros elementos que eran de El Salto, del Atlante y del Río Grande, para mi fue algo extraordinario, aprendí mucho de ellos y cuando llegué al equipo Olímpico yo ya estaba más avanzado en la técnica y el conocimiento del futbol, fue lo que me ayudó muchísimo"

"Competimos en 1972 para Estados Unidos y ahí conocí de México a Cuellar, Manzo, Trejo, etcétera e hice amistad con ellos, desde que jugaba en contra"

"Jugar en los Olímpicos, al llegar a Munich y por la ventana vi las instalaciones de los Estadios, era como una fantasía, y en la noche después de la cena, me acerco al técnico y le pedí permiso para levantarme más temprano para ir a conocer los estadios y cuando vi todo eso, dije 'Dios, si ya me quieres llevar, llévame'.

"Fue una experiencia muy linda, emocionante. No nos fue tan bien, éramos puros estudiantes y Alemania del Oeste no metió 7-0 en su casa ante 90,000 personas. Empatamos un partido y perdimos dos"

"En aquel entonces no había profesionales, de ese equipo de Alemania había cinco que ya jugaban en profesionales"

ENFRENTÓ A MÉXICO EN EL ESTADIO JALISCO

"Una de las cosas bonitas es que me tocó enfrentar a México y lo que es lo bonito de la vida, jugamos en el Estadio Jalisco: yo, regresar desde Los Ángeles a Guadalajara y jugar ¡contra México en el Jalisco!. Son grandes emociones.

SU TRABAJO EN FIFA

"Hice una Maestría en Trabajo Social Médico y trabajé para el Condado de Los Ángeles, pero ya no me satisfacía estar fuera del futbol y ya en el 82 se comenzaba a hablar mucho de los Juegos Olímpicos de 1984 y dejé mi trabajo para meterme a las Olimpiadas y comencé a trabajar en la organización y estaba a cargo del futbol y creo que hice un buen trabajo porque de ahí me vio FIFA y me invitaron en 1985 y mi primer Mundial trabajando para ellos, me asignan ser el Coordinador General del Mundial de la sede de Puebla y ahí conozco a Maradona, Francescoli. ¡Imagínate eso. De El Salto, Jalisco, a estar en esos puestos!"

"Trabajé en ocho Mundiales, 4 Olimpiadas, 6 Sub 20 y Sub 17, Mundiales Juveniles y de Mujeres y en 1999 en la Copa Confederaciones en Guadalajara y recuerdo que junté 50 banderas y camisas de FIFA y regresamos al Club Corona y llegamos con esos regalos y los invité al juego Estados Unidos vs Arabia Saudita y llevamos dos camiones de niños de el Club Corona y de El Salto"

"Años después, en las Fiestas de la Madre Admirable, el Corona desfilaba con la bandera de FIFA, es una cosa que para mi ha sido muy importante de que un niño que inició por coincidencia del Club Corona, hubiera llegado a hacer todo eso, he viajado a 62 países gracias al futbol... una maravilla"

¿CÓMO TE MARCÓ EL SALTO, TU LUGAR DE NACIMIENTO?

"Esa niñez, esa protección de los tíos, del Clamor, del Cuy, nunca vi una mala cara, ese apoyo y siempre crecí con ese sentimiento de que El Salto fue mi casa, mi hogar y siempre yo decía que era de El Salto"

"Si yo tuviera un arrepentimiento era no haber mantenido mis amistades de mi niñez, juventud, como "El Cananá", el "Pollo", Juanito de los Barba, uno de los Mercado... el "Zito" Prado que jugó en Cruz Azul y para la Selección de México"

"El Salto tenía de especial, que los jóvenes estaban concentrados en el futbol, no había tantas fábricas y era pura gente local: jugar antes de emtrar a la escuela, el recreo, después de salir de la escuela y después entrenabas con tu equipo y los domingos a jugar partidos por todos los campos"

"No había tantos vicios, era más familiar"

MENSAJE PARA LOS JÓVENES

"El éxito no viene solo, tienes que salir a buscarlo, con dedicación y pasión, tienes que trabajar con corazón y dedicación a lo que te guste"

"Ir a 8 Mundiales y llevar mi vida a que en mi niñez en El Salto que no teníamos ni para comer"